Entrevista en Heraldo de Aragón a Santiago Carroquino
Con motivo de la LSP en el Heraldo de Aragón, edición impresa de hoy o5JUNIO2013 aparece una entrevista que ayer realizaron en el estudio a Santiago Carroquino, con el título “Arquitectos y farmacéuticos claman contra la futura ley por permitir el intrusismo”.
Transmito mi agradecimiento al periodista del Heraldo de Aragón, Carlos Larroy por ser sensible a las inquietudes de todos los colectivos.
Como corolario escribir algo que no supe transmitir adecuadamente.
A un Ingeniero Industrial que diseña centrales nucleares nunca se le ocurriría diseñar un avión. Es un tema simple de usos y competencias.
Una central nuclear es una instalación compleja y por tanto reclama un especialista en instalaciones.
Un colegio es una arquitectura compleja y por tanto reclama un especialista en arquitectura.
En una central nuclear en centro del proyecto es la instalación y el usuario (persona) es mero espectador, influyendo muy poco en que la máquina funcione.
En un colegio el centro del proyecto es el usuario y las instalaciones son un porcentaje menor.
Dicho de otro modo, aunque el aire acondicionado no funcione (que debe funcionar) se tiene que poder aprender en él.
No es un problema de complejidad de las instalaciones sino de la adaptación adecuada al objeto de proyecto.
Cada especialista responde con sus conocimientos en proporción adecuada a su formación.
En cuanto a la importancia de cada cosa…
Si una central nuclear no funciona, nos quedamos sin energía, pero siempre tendremos otra central de la cual surtirnos temporalmente.
Si un colegio no es atractivo y adaptado al usuario, influye en sus ganas de aprender.
Un colegio mal diseñado provocará absentismo escolar y el absentismo escolar conllevará una mala formación.
Como todos sabemos por las circunstancias que nos toca vivir… una mala formación conlleva el paro.
¿Qué es más importante tener los profesionales mejor formados o cambiar de enchufe?
No Comments