escuela en el parque: (vídeo) construcción | 2ª parte
Vídeo montaje de la construcción de la escuela en el parque
2ª parte: desde el Paseo Echegaray Y Caballero. (disponible en HD)
Vídeo montaje de la construcción de la escuela en el parque
2ª parte: desde el Paseo Echegaray Y Caballero. (disponible en HD)
Vídeo montaje de la construcción de la escuela en el parque
1ª parte: desde la ribera del Ebro. (disponible en HD)
Somewhere over the rainbow… way up high
There’s a land that I heard of
Once in a lullaby
Dentro del segundo semestre de la asignatura “Expresión Arquitectónica II”, coordinada por los profesores; Colectivo Zuloark, Guzmán De Yarza Blache y Santiago Carroquino Larraz, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza- Universidad San Jorge (ETSAZ-USJ), con el bloque “Arquitectura y Sociedad”-
Hoy 9 de Marzo a las 11,10 horas, última clase magistral a cargo de Zuloark:
” Hacia una arquitectura que aprende”
La separación de la disciplina con la sociedad. Nuevas prácticas y modelos que aúnan crítica y público, a través de estrategias de diseño participativo. Nuevas formas de generar objetos capaces de aprender según el uso, y que además tenga esta característica explícitamente incluida en todos y cada uno de los pasos en el proceso de diseño.
Relación actual de la arquitectura y los distintos tipos de usuario.
La charla se podrá seguir por videoconferencia a través del siguiente enlace.
ETSAZ-USJ. Expresión Arquitectónica II, ZULOARK: “Arquitectura y Sociedad”.
Se incia el segundo semestre de la asignatura “Expresión Arquitectónica II”, coordinada por los profesores; Colectivo Zuloark, Guzmán De Yarza Blache y Santiago Carroquino Larraz, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza- Universidad San Jorge (ETSAZ-USJ), con el bloque “Arquitectura y Sociedad”-
Hoy día 16 de Febrero a las 11,10 horas, clase magistral a cargo de Zuloark:
“Formas de complejidad”
La arquitectura se construye y se narra con multitud de parámetros complejos, y a través de grafismos simétricamente complejos que van más allá de las representaciones básicas de plantas, secciones, etc… La representación de variables complejas y no lineales, de fenómenos modificables temporalmente, funcionamientos, desarrollos y evoluciones no solo se hacen indispensables a la hora de contar los proyectos, sino como mecanismo creativo de la arquitectura del siglo XXI.
Analizaremos las formas que conocemos de representar la complejidad, en todos los entornos, y en todas las escalas, haciendo hincapié en la variable tiempo, en los distintos entornos y en la descripción de la ciudad.
Por la tarde, el grupo visitará el barrio de San Pablo.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=btfUtiO8BWY]
Vídeo del Excmo. Ayuntamiento de Zaragoza, sobre el plan de actuaciones en el Casco Histórico. Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL-2009)
Centro cultural y recreativo de uso infantil (escuela infantil Casco Histórico) ubicada en el paseo de Echegaray y Caballero, en el seno del parque de San Pablo.
El centro, con capacidad para 82 niños, trata de fomentar la relación de los pequeños con la naturaleza y con el río.
Hoy miércoles 3 de Febrero a las 18:00 horas, en el aula magna del edificio de rectorado del Campus de Villanueva de Gállego.
Observatorio de Oficios y Maneras: Ecosistema urbano, intervienen Belinda Tato y Doménico Di Siena
Sigue la charla en directo desde el canal de web-tv ecosistemaurbano.tv.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=6ILUT2SXG6M]
Entrevista a Félix Arranz y Santiago Carroquino (director y director adjunto respectivamente “ETSAZ”) en Antena Aragón con motivo de la presentación del Grado en Arquitectura de La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza de la Universidad San Jorge (USJ), 2009.
La web de la Universidad San Jorge (USJ) ha colgado recientemente los vídeos de la semana cero en la ETSAZ, del primer seminario: “Arquitectos: 5X1” o “Cartas a los que empiezan”.
En la pestaña “vídeos” encontraremos las entrevistas realizadas a: Oriol Bohigas, Juan Herreros, Carlos Ferrater y Emilio Tuñón.
[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=-ZEE7kF71ZY]
Vídeo resumen del contexto y el entorno en el que se desarrolló el I Campus Ultzama 2009 de la Fundación Arquitectura y Sociedad, que promovió la convivencia e intercambio intelectual de agentes comprometidos con la arquitectura española.
1er Campus Ultzama Arquitectura y Sociedad: Posiciones Próximas
Celebrado en el Centro Hípico de Alto Rendimiento Ultzama, en el Valle de Ultzama, próximo a la ciudad de Pamplona durante los días 19 al 21 de junio de 2009.
El Campus impulsó el conocimiento, documentación, teoría y reflexión sobre los posicionamientos, trabajos y propuestas arquitectónicas recientes de estudios profesionales españoles de la llamada generación ‘próxima’, así como las miradas sobre la arquitectura de personas socialmente significadas que reforzaron el encuentro mediante la aportación de experiencias genuinas y de influencia en la realidad.
Participantes: Andrés Jaque, Santiago Carroquino , dosmasuno arquitectos, estudio entresitio, Francisco Cifuentes, LosdelDesierto, Zulo_ark, ecosistema urbano, Izaskun Chinchilla, Jesús Granada, Kahle Oíza Arauzo arquitectura, López Rivera, MaRGen, MMASA, Javier Mozas, Diego Fullaondo, José Miguel Iribas, Llatzer Moix, José María Ezquiaga, José Yuste, Guillermo Vazquez Consuegra, Carlos Ferrater, Carlos Quintans, Freddy Massad, José María Fidalgo, Patxi Mangado, Félix Arranz, José Tono, Mª José Díaz de Tuesta, Maite Rodríguez, Carlos Cámara.
+ info:
Galería Fotográfica I Campus Ultzama 09
Video Galería I Campus Ultzama Arquitectura y Sociedad
Video Galería I Campus Ultzama/ Reportaje Zuloark