Detección de Oportunidades de Ocupación y Reciclaje de Vacíos Arquitectónicos para una Ciudad más Sostenible. Trabajo Final de Master de la EINA realizado bajo la co-dirección de los doctores Belinda Lopez-Mesa y Julio Tejedor Bielsa.

En los últimos tiempos, aceptada la trascendencia de la sostenibilidad en todos los sectores productivos, recobra importancia el concepto del reciclaje. El estudio de la edificación en desuso existente en las ciudades ofrece oportunidades para una ciudad más sostenible.

El presente trabajo parte de la hipótesis de que la reocupación y rehabilitación de edificaciones sin uso, que podría responder a la demanda del entorno urbano, es necesaria en una ciudad más sostenible. Para ello, en primer lugar se justificará la necesidad de la puesta en uso de edificaciones existentes al objeto de reaprovechar la energía embebida en los mismos y sus beneficios para la revitalización urbana. A continuación, brevemente, se realizará un repaso de la experiencia municipal de Zaragoza en gestión de la rehabilitación. Asimismo se esbozará un análisis de la consideración de la rehabilitación en su marco regulatorio vigente. Posteriormente se analizarán las herramientas existentes de mapeado parametrizado según valores de vulnerabilidad y accesibilidad a los equipamientos para el caso de la ciudad de Zaragoza. Finalmente, se extraerán conclusiones de la aplicación de dichas herramientas en el análisis de vacíos y necesidades

El trabajo tiene por objeto la búsqueda de lugares de oportunidad en los que la labor del arquitecto aporte valor añadido, actuando consciente con la demanda de sostenibilidad y proponiendo una arquitectura para los usuarios.