Tranvi-Arq. Sube, mira y conoce la ciudad

Tranvi-Arq
Tranvi-Arq, la iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Zaragoza, Tranvías de Zaragoza y el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón busca poner en valor el patrimonio urbano y su conocimiento por parte de los usuarios de la Línea 1, además de introducir un elemento de valor cultural turístico en los viajes.
Con un claro distintivo rojo en las ventanillas centrales del tranvía, y con unas horas específicas de comienzo de la actividad tanto en Mago de Oz como en Avenida de la Academia, de lunes a viernes de la semana próxima se realizará un viaje diario, con las explicaciones a bordo.
Uno de los edificios que se pueden ver a lo largo del tranvía es la Biblioteca y Centro de Mayores Benjamín Jarnés, obra del estudio Carroquino Arquitectos, ubicada en el Actur, entre las paradas Margarita Xirgu y Legaz Lacambra.

Los usuarios interesados podrán montarse desde el inicio del trayecto de ida y vuelta, Mago de Oz o Avenida de la Academia, o en cualquier parada, a las horas indicadas desde el inicio y siempre que el tranvía lleve el mencionado distintivo rojo, reclamo de la actividad cultural.
El lunes, 6 de noviembre, la salida será de Mago de Oz a las 10.30 h, mientras que en la Avenida de la Academia se efectuará a las 11.15h de la mañana.
El martes, día 7, será a las 11 h en Mago de Oz y a las 11.45h en Avenida de la Academia.
El miércoles, día 8, por la tarde, a las 18. 00h desde Mago de Oz y a las 18.45 h en Avenida de la Academia.
El jueves, día 9, a las 18.30 h en Mago de Oz y a las 19. 20 h desde Avenida de la Academia.
El viernes, día 10, será a las 11 h en Mago de Oz y a las 11.45 h en Avenida de la Academia.
Para la difusión de la iniciativa, se han colocado grandes vinilos en las paradas de Clara Campoamor, Plaza Aragón, Gran Vía, Plaza de San Francisco y Los Olvidados.
También se han realizado dípticos informativos, que se repartirán ‘in situ’ entre los viajeros interesados de la propia expedición guiada del Tranvía, en las oficinas de Atención al cliente del Tranvía y en las Oficinas de Turismo de Zaragoza. En él se detallan cincuenta edificios de interés, del rico patrimonio de Zaragoza, que se asoman a izquierda y derecha de la Línea 1, en un contexto de renovación urbanística que supuso la implantación del tranvía en la ciudad.
Además en www.tranviasdezaragoza.es y en www.coaaragon.es, en la sección de Cultura, se puede seguir el trazado arquitectónico a lo largo de la línea, con toda la información detallada de los protagonistas de ‘Tranvi_Arq. Sube, mira y conoce la ciudad’.
No Comments

Post a Comment